Meta y el desarrollo de Llama 4

Meta anunció el desarrollo de Llama 4, la próxima generación de su modelo de lenguaje basado en IA. Descúbrelo!
llama 4

Tabla de contenidos

Meta ha dado un paso significativo en el campo de la inteligencia artificial (IA) al anunciar el desarrollo de Llama 4, la próxima generación de su modelo de lenguaje basado en IA. Este modelo está siendo entrenado en uno de los clústeres de GPU más grandes del mundo, consolidando la posición de Meta como uno de los principales jugadores en el desarrollo de tecnologías abiertas y escalables en inteligencia artificial.

Clústeres de GPU de Última Generación

Meta está entrenando Llama 4 utilizando uno de los clústeres de GPU más grandes y avanzados del mundo. Este sistema incluye decenas de miles de unidades de procesamiento gráfico de alta gama (como las NVIDIA H100), capaces de ejecutar billones de cálculos por segundo. Según informes, este clúster supera en potencia a las mayores supercomputadoras gubernamentales, como The Captain en los Estados Unidos, que opera con «apenas» 30 megavatios de potencia, frente a los estimados 150 megavatios que consume el clúster de Meta.

Esta infraestructura de alto rendimiento permite a Meta acelerar el desarrollo de IA de vanguardia, optimizando los tiempos de entrenamiento de modelos y asegurando una escalabilidad sin precedentes. Además, este sistema robusto respalda las crecientes demandas de procesamiento de aplicaciones como Instagram, WhatsApp y Messenger, que dependen de Llama 4 para ofrecer funcionalidades avanzadas.

Un modelo Abierto y Escalable

El modelo Llama 4 se perfila como una herramienta de código abierto que no solo busca competir con otros gigantes de la IA, como OpenAI y Google, sino también democratizar el acceso a tecnologías avanzadas. Según declaraciones recientes del CEO Mark Zuckerberg, Llama 4 ampliará sus capacidades para integrarse en servicios populares como Instagram, WhatsApp y Messenger. Estas funcionalidades incluyen chatbots avanzados que ya interactúan con más de 500 millones de personas al mes, destacando su potencial para transformar la comunicación digital.

Monetización a través de Anuncios Personalizados

La estrategia de Meta también contempla la monetización de estas herramientas mediante anuncios personalizados dentro de las aplicaciones. Este enfoque podría convertir a Llama 4 en una pieza clave para generar ingresos a través de consultas avanzadas y experiencias de usuario mejoradas.

Beneficios y preocupaciones de seguridad

Además del impacto económico, el modelo apunta a ser una alternativa segura y fiable para desarrolladores gracias a su naturaleza de código abierto. Sin embargo, esta decisión también ha generado preocupaciones sobre los posibles riesgos de seguridad asociados con el uso no regulado de modelos avanzados de IA. Expertos han advertido que el acceso amplio a estas tecnologías podría facilitar actividades maliciosas, como ataques cibernéticos.

Inversiones y Escalabilidad

Meta está invirtiendo más de 40,000 millones de dólares en infraestructura para sostener este proyecto, según el informe de WIRED. Este gasto incluye la adquisición de hardware de última generación para garantizar el éxito de Llama 4 en una escala global. La comparación con otras supercomputadoras subraya la magnitud del proyecto: el clúster de Meta es mucho más poderoso que el de instalaciones gubernamentales como «The Captain» en los Estados Unidos.

Un futuro transformado por la IA

Con esta iniciativa, Meta busca consolidarse como un líder en IA no solo desde el aspecto tecnológico, sino también social y económico. El desarrollo de Llama 4 refleja un futuro donde la IA se integra cada vez más en nuestras vidas cotidianas, transformando cómo nos comunicamos, trabajamos y consumimos contenido.

¿Quieres probarlo?

Puedes registrarte a través de este enlace y descubre enqué funciones de tu día a día puede ayudarte. Y si quieres formar a tus empleados en herramientas prácticas de Inteligencia Artificial para optimizar sus trabajos, ser más eficientes y así mejorar ambiente laboral y la salud mental, no dudes en consultar las formaciones a medida de My Tech Plan.

Más artículos

GEO: cómo ganar visibilidad en el nuevo mundo sin clics

El SEO ya no basta. Con la llegada de ChatGPT y Gemini, la visibilidad digital depende de ser citado, no enlazado. Entra en juego el Generative Engine Optimization (GEO), una nueva disciplina que convierte tu contenido en fuente de referencia para la IA. Te contamos cómo adaptarte, qué herramientas usar y por qué las marcas que lideran en GEO están ganando la confianza de los usuarios… sin necesidad de clics.

Un robot futurista de aspecto profesional y metálico, con visor luminoso azul y auriculares, analiza una pila de currículums vitae en una oficina moderna y tecnológica. Uno de los CV está iluminado y destaca sobre los demás, simbolizando la selección de un candidato. Estilo 3D tipo Pixar, con iluminación cálida y ambiente corporativo avanzado.
¿Tu CV es legible para un robot?

Más del 70% de los currículums no llegan a ser leídos por humanos. Este artículo explica por qué los ATS son decisivos en el reclutamiento tech y qué herramientas te dan ventaja para que tu perfil sí pase el filtro.

Cómo integrar la IA de forma sostenible en tu empresa

La clave no está en usar la IA, sino en integrarla de forma sostenible y estratégica en tu empresa. Descubre cómo crear una cultura de aprendizaje continuo, liderar con ética y convertir la IA en una verdadera ventaja competitiva. Inspirado en el informe global de Udemy Business.