El trabajo remoto no es una moda pasajera. Es una transformación estructural en la forma en la que se construye software, se lideran equipos y se diseñan productos. Y las cifras del Stack Overflow Developer Survey 2025 lo confirman: el trabajo remoto sigue siendo la norma para una parte importante del talento tech, especialmente en ciertos países.
EE. UU. lidera el modelo remoto
En Estados Unidos, el 45 % de los desarrolladores trabaja 100 % en remoto. Este dato destaca muy por encima del promedio global, que se sitúa en un 32,4 %. Mientras tanto, países como Alemania muestran un 22,5 % de perfiles en remoto total, aunque con una alta adopción de modelos híbridos o flexibles.
Estas diferencias no son sólo culturales. Están directamente vinculadas a la infraestructura digital, la competencia por el talento y las políticas laborales de cada mercado.
Y si miramos a otras regiones: en India, el 37 % de los desarrolladores trabaja de forma completamente remota, una cifra que refleja tanto la madurez de su ecosistema tecnológico como la descentralización geográfica del talento. En Reino Unido, la cifra es del 34 %, mientras que en Francia apenas llega al 19 %, según el mismo informe.
¿Qué pasa en Iberoamérica?
El contexto iberoamericano presenta un panorama mixto. En países como Argentina y México, el trabajo remoto ha ganado terreno de forma significativa tras la pandemia, y muchas empresas tech —especialmente startups y scaleups— han adoptado esquemas híbridos o remotos como estándar.
En Argentina, se estima que más del 40 % de los desarrolladores trabaja en modalidad remota, en gran parte como parte de equipos distribuidos internacionalmente. La alta calidad del talento y la competitividad salarial han convertido al país en un polo de exportación de servicios digitales.
México, por su parte, muestra una dualidad: mientras los hubs tecnológicos como CDMX, Guadalajara o Monterrey avanzan hacia modelos más flexibles, muchas empresas tradicionales aún mantienen esquemas presenciales. Aun así, el 30 % del ecosistema tech mexicano opera hoy bajo formatos remotos o híbridos.
En España, el 29 % de los desarrolladores trabajan full remote, según Eurostat y Stack Overflow. Si bien aún hay margen de crecimiento, la tendencia a adoptar modelos más flexibles se consolida, especialmente en compañías tech y multinacionales.
Modelos emergentes: flexibilidad como activo competitivo
Más allá del clásico binomio remoto vs. presencial, el informe destaca la consolidación de modelos intermedios: «very flexible» o mixtos. Estos permiten a los desarrolladores definir cómo y dónde trabajar en función de sus tareas y objetivos, no de una rigidez horaria o geográfica.
Las empresas que entienden esta tendencia no sólo mejoran su capacidad de atraer talento: también reportan mayor retención, más satisfacción interna y una cultura laboral más sostenible.
Un dato interesante: el 60 % de los encuestados que trabajan bajo esquemas «very flexible» declararon sentirse más motivados, frente al 41 % de quienes están en modelos completamente presenciales.
El trabajo remoto como palanca de innovación
Los datos también reflejan que los equipos más innovadores, aquellos que adoptan IA generativa, automatizan flujos o trabajan con arquitectura serverless, son, en gran medida, equipos distribuidos.
El remote work ha dejado de ser una respuesta a la pandemia para convertirse en un catalizador de nuevas formas de hacer I+D, impulsar agilidad y diversificar el talento.
Otro indicador revelador: el 72 % de los desarrolladores que trabajan en proyectos de IA avanzada lo hacen en esquemas remotos o híbridos. La correlación entre innovación y flexibilidad laboral es clara.
Para las empresas tecnológicas europeas y latinoamericanas, especialmente las que operan en B2B o SaaS, no entender esta evolución es quedar fuera del radar de los mejores profesionales del mercado.
En My Tech Plan ayudamos a las empresas a crecer en el sector tecnológico a través de eventos estratégicos, formación práctica y contenidos que generan conexión y oportunidades. ¿Hablamos?
Nuestro punto de encuentro anual con la comunidad tech es el Gen AI Summit, donde líderes y expertos exploran cómo la inteligencia artificial está transformando el negocio, la tecnología y las personas.