¿Qué es un entorno VUCA?

Si no habías leído nada sobre VUCA, ya va siendo hora, porque seguiremos hablando de él por bastante tiempo.
VUCA

Tabla de contenidos

Cada vez el mundo globalizado en el que vivimos afecta más a nuestro día a día, y saber surfear con diferentes corrientes empieza a ser clave, para sobrevivir al stress y la ansiedad que da la incertidumbre. Por eso compartimos este artículo, porque si no habías leído nada sobre VUCA, ya va siendo hora, porque seguiremos hablando de él por bastante tiempo.

La expresión VUCA fue creada por la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos para describir el mundo tras el fin de la Guerra Fría. El término comenzó a utilizarse de forma generalizada en los años 90. Posteriormente fue utilizado en los campos de la estrategia empresarial aplicándose a todo tipo de organizaciones.VUCA significa: Volatilidad Incertidumbre (en inglés Uncertainty) Complejidad Ambigüedad

Al hablar de VOLATILIDAD nos estamos refiriendo al cambio continuo y constante, a la velocidad con la que se desarrollan las situaciones y los catalizadores de modificación que están presentes en nuestros días.

Cuando nos referimos a la INCERTIDUMBRE (uncertainty), hablamos de falta de predictibilidad, las sorpresas y vaivenes del mercado. Quizás sin saberlo, se hace referencia a la teoría de la relatividad, donde todo es relativo respecto y tiene que ver con otras variables.

La COMPLEJIDAD se refiere a la multiplicidad de fuerzas y la mezcla de asuntos que rompen el concepto causa-efecto y general confusión organizativa, dando lugar a entornos y relaciones complejas.

Por último, nos queda la AMBIGÜEDAD, que hace referencia a la distorsión de la realidad y es el campo de cultivo para los malentendidos organizacionales y los significados diferentes de las condiciones de trabajo.

Todas las empresas, incluso no siendo consientes de ello, viven de acuerdo con estas cuatro premisas que dan significado al acrónimo VUCA.

Incluso, últimamente no son pocas las fuentes en las que se puede ver como el entorno VUCA fue complementado con una “H” que hace referencia a la HIPERCONECTIVIDAD.

La hiperconectividad empresarial no es más que la nueva era de la comunicación, donde la tecnología cambió casi todo y donde las capacidades digitales se popularizaron, dejando de ser un ámbito solo para expertos. Hoy en día, cualquiera puede estar conectado a la información y al conocimiento. Ya sea de una manera reactiva (conectarse solo a mirar) o de una forma proactiva (se conectan, miran y aportan su visión).

¿Es posible estar listo para el VUCAH?

En 2020 con la llegada del impredecible Covid-19, vimos y seguimos en carne propia la importancia de estar preparados para lo inimaginable. Quizás hoy con todas las guías, como ésta de Wolters Kluwer, que se redactaron recopilando la data empírica de esta experiencia, estaremos más cerca de saber qué hacer en el futuro si sucediese un caso similar.

Pero el futuro no será el mismo, nosotros no seremos los mismos.

Hay que decirlo, lo de la guerra en Rusia era algo que desde occidente no nos esperábamos. Cada vez es más necesario redoblar los esfuerzos para reducir, reciclar, reutilizar y digitalizar. Y habiendo iniciado un proceso de minimización de uso de recursos y en el marco que les sea posible a cada país, tendrán que hacer lo posible para autoabastecerse tanto energética como alimenticia. La dependencia pasa facturas morales.

Y si quieres descubrir y formar sobre innovación, resiliencia y adaptabilidad a tu equipo en tu compañía, descubre nuestras formaciones a medida.

GEN AI SUMMIT

Más artículos

GEO: cómo ganar visibilidad en el nuevo mundo sin clics

El SEO ya no basta. Con la llegada de ChatGPT y Gemini, la visibilidad digital depende de ser citado, no enlazado. Entra en juego el Generative Engine Optimization (GEO), una nueva disciplina que convierte tu contenido en fuente de referencia para la IA. Te contamos cómo adaptarte, qué herramientas usar y por qué las marcas que lideran en GEO están ganando la confianza de los usuarios… sin necesidad de clics.

Un robot futurista de aspecto profesional y metálico, con visor luminoso azul y auriculares, analiza una pila de currículums vitae en una oficina moderna y tecnológica. Uno de los CV está iluminado y destaca sobre los demás, simbolizando la selección de un candidato. Estilo 3D tipo Pixar, con iluminación cálida y ambiente corporativo avanzado.
¿Tu CV es legible para un robot?

Más del 70% de los currículums no llegan a ser leídos por humanos. Este artículo explica por qué los ATS son decisivos en el reclutamiento tech y qué herramientas te dan ventaja para que tu perfil sí pase el filtro.

Cómo integrar la IA de forma sostenible en tu empresa

La clave no está en usar la IA, sino en integrarla de forma sostenible y estratégica en tu empresa. Descubre cómo crear una cultura de aprendizaje continuo, liderar con ética y convertir la IA en una verdadera ventaja competitiva. Inspirado en el informe global de Udemy Business.