La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en el nuevo motor de transformación del trabajo. Ya no es un tema reservado a los equipos técnicos o a los departamentos de innovación: está redefiniendo, en tiempo real, cómo pensamos la productividad, el talento y el liderazgo.
El informe AI at Work 2025, elaborado por Globalization Partners (G-P), lo deja claro: el 74% de los ejecutivos considera que la IA es crítica para el éxito de su empresa, y el 91% afirma que su organización ya está escalando activamente su uso. Solo el 1% dice no estar utilizándola en absoluto. En otras palabras, la adopción no es el debate. El verdadero desafío está en cómo integrar la inteligencia artificial de forma responsable, estratégica y humana.
Las empresas ya no se preguntan si deben aplicar IA, sino cómo hacerlo sin perder su esencia. Porque la cuestión no es tecnológica, sino cultural. La irrupción de la llamada Generación AI está cambiando no solo las herramientas que usamos, sino las expectativas de cómo se trabaja, cómo se lidera y cómo se crea valor dentro de las organizaciones.
De la curiosidad al compromiso total
Las nuevas plataformas de AI-as-a-service y los avances en modelos de lenguaje permiten a empresas de cualquier tamaño tomar decisiones más rápidas, automatizar tareas y crear experiencias más personalizadas. Ya no se trata de “probar la IA”, sino de integrarla como una herramienta estratégica para innovar y ganar ventaja competitiva.
En un momento de transformación sin precedentes, el 60% de los directivos afirma que su compañía está utilizando IA de forma agresiva para innovar dentro de su industria. Y no solo los líderes lo creen: el 82% de los profesionales de Recursos Humanos también considera la IA como una pieza esencial del éxito de su empresa.
La Generación AI no se define por la edad, sino por su mentalidad: personas y organizaciones que confían en la IA, pero no le entregan el control ciego.
El nuevo estándar: productividad aumentada
El entusiasmo hacia la IA está impulsado por su potencial de productividad. Dos tercios de los directivos (67%) preferirían utilizar herramientas de IA y ser un 50% más productivos, incluso si eso implica reducir plantilla.
Según el informe, las tres áreas donde la IA ofrece mayor retorno son la automatización de tareas administrativas y operativas, el cumplimiento legal automatizado y el análisis avanzado y la generación de conocimiento a partir de datos.
La IA no solo acelera procesos; cambia la naturaleza del trabajo mismo. Ya no se trata de repetir tareas, sino de dirigir, interpretar y mejorar el output que generan las máquinas. La inteligencia artificial se convierte en una extensión del criterio profesional. Su valor no está en reemplazar, sino en amplificar. Pero este salto no se logra de forma automática: exige redefinir las competencias, los flujos y las relaciones dentro de las empresas.
“El papel del liderazgo consiste en entender el valor que aporta la IA, preparar a las personas y crear una cultura que fomente el aprendizaje continuo.”
— Laura Maffucci, Directora de RR. HH. de G-P
De “Big Brother” a “Better Partner”
El auge de la IA también plantea nuevos dilemas. El 92% de las empresas requiere aprobación formal antes de implantar una herramienta de IA, pero el 35% de los directivos reconoce que la utilizaría igualmente aunque no estuviera aprobada. La presión por ser más eficientes supera, en muchos casos, las políticas internas de control.
Además, un creciente número de líderes estaría dispuesto a aceptar que la IA supervise su actividad laboral si eso garantiza mayor productividad. Esto demuestra una evolución en la mentalidad empresarial: de la vigilancia al acompañamiento inteligente.
El reto para las organizaciones es doble: asegurar una gobernanza sólida y formar a las personas en el uso ético y seguro de la IA. Al igual que ocurre con la ciberseguridad, la alfabetización tecnológica será una competencia transversal.
Recursos Humanos: el corazón de la transformación
Durante años, se dijo que los departamentos de Recursos Humanos eran lentos en adoptar tecnología. Hoy, el panorama ha cambiado por completo. El 90% de los profesionales de RR. HH. espera que la IA aumente su presencia en el trabajo durante este año.
Gracias a la automatización inteligente, los equipos de HR pueden ahora reducir tiempos en procesos de contratación global, personalizar la formación y mejorar la experiencia del empleado, además de garantizar el cumplimiento legal en múltiples países en tiempo real.
El líder de RR. HH. del futuro no redacta contratos ni revisa manualmente beneficios; usa agentes de IA como G-P Gia, capaces de generar documentos legales, revisar normativas y ofrecer asesoramiento en segundos. Así, el área de Recursos Humanos pasa de ser un departamento operativo a un centro de estrategia e innovación organizativa. La tecnología, en este contexto, deja de ser un fin y se convierte en un medio: un multiplicador del trabajo estratégico y creativo.
Un apunte clave: la IA también leerá tu CV
Mientras las empresas adoptan IA para reclutar y evaluar talento, los profesionales deben adaptarse a esta nueva realidad. Los sistemas de filtrado automatizado (ATS) y los modelos de IA ya deciden qué perfiles llegan al siguiente paso del proceso de selección.
Por eso, preparar tu CV para ser comprendido por la IA se ha convertido en una habilidad estratégica. Formato limpio, lenguaje claro y palabras clave específicas marcan la diferencia.
(Muy pronto publicaremos una guía completa y una plantilla gratuita para ayudarte a preparar tu CV para la IA.)
Hacia una nueva cultura del talento
El futuro del trabajo no se trata de reemplazo, sino de cooperación inteligente. La Generación AI marcará una era en la que la creatividad, la empatía y la ética serán más valiosas que nunca, porque serán precisamente las cualidades que las máquinas no pueden replicar.
Las empresas que prosperen no serán las que adopten IA más rápido, sino las que aprendan a combinar inteligencia artificial y humana con propósito. La Generación AI no teme la automatización: la dirige, la entrena y la pone al servicio del propósito.
El futuro del trabajo ya no gira en torno a tareas, sino a relaciones: entre humanos, sistemas e ideas. Y en ese futuro, la ventaja competitiva no será dominar la tecnología, sino dominar la convivencia con ella. El mayor reto, en realidad, no es técnico: es cultural.
My Tech Plan es una agencia de eventos de innovación y tecnología que ayuda a empresas del sector tech a atraer talento, ganar visibilidad y acelerar su crecimiento.
Lo hacemos a través de:
💠 Hackathons, meetups, conferencias y eventos corporativos a medida, que refuerzan el employer branding, posicionan la marca y generan conexiones estratégicas.
💠 Planes de comunicación con contenido enfocado en la creación y fidelización de comunidad, amplificando el impacto del evento antes, durante y después.
📊 +12 hackathons organizados | 6 años de experiencia en el sector tech europeo.
¿Hablamos?
🚀 Somos creadoras del Gen AI Summit Europe, evento líder en el sur de Europa que conecta a expertos en IA, innovación y tecnología en Valencia cada año en abril.