Organizar un evento corporativo no es simplemente elegir una fecha y un venue: es diseñar una experiencia que potencie tu marca, conecte a tu comunidad y genere oportunidades reales. Pero, ¿cómo saber si te conviene organizar una conferencia, un meetup, un workshop o una cena ejecutiva?
La clave está en entender bien qué necesitas conseguir con el evento y elegir el formato de evento corporativo que mejor se adapte a esos objetivos.
¿Qué quieres lograr?
Antes de decidir si necesitas una gran conferencia o una sesión íntima con decision-makers, define con precisión qué esperas conseguir: ¿generar leads?, ¿hacer networking de alto nivel?, ¿posicionar a tu equipo como referente?, ¿formar talento interno?, ¿activar una comunidad?
Cada objetivo tiene un formato óptimo:
- Para posicionarte como referente, las conferencias o summits te permiten visibilidad y autoridad en tu sector.
- Si lo que buscas es formar talento, un bootcamp o workshop inmersivo es el camino.
- Para acelerar networking entre perfiles clave, opta por cenas ejecutivas o tech cocktails.
- Y si tu foco está en hacer comunidad, meetups periódicos o hackathons te permitirán mantener el engagement vivo.
¿Qué tipo de evento le conviene a tu empresa?
Aquí te dejamos una guía estratégica con ejemplos reales de formatos que usamos desde My Tech Plan, pensados para resolver distintos retos de negocio y posicionamiento:
🔹 Summit o Conferencia Sectorial
Empresas tech, consultoras o hubs que buscan visibilidad y autoridad pueden beneficiarse enormemente de este formato. El summit resuelve la falta de posicionamiento y permite atraer perfiles cualificados. El resultado: más leads, más awareness y más oportunidades de negocio. Un ejemplo claro es el Gen AI Summit Europe, punto de encuentro del ecosistema tecnico de IA generativa en Europa.
🔹 Workshop Inmersivo o Bootcamp
Ideal para corporaciones que necesitan capacitar a sus equipos en nuevas tecnologías o metodologías. Soluciona la resistencia al cambio y la falta de práctica real. ¿El beneficio? Cultura empresarial potenciada, equipos alineados y listos para ejecutar con confianza.
🔹 Tech Cocktail o Afterwork Networking
Este formato encaja con startups o empresas B2B que necesitan abrir nuevas relaciones comerciales sin la rigidez de un evento formal. Ayuda a romper el hielo, generar conexiones en entornos informales y auténticos y crear comunidad en torno a un producto, marca o servicio.
🔹 Foro de Líderes Técnicos o Roundtable Ejecutiva
Recomendado para empresas SaaS o en escalado que buscan feedback estratégico o conversaciones profundas con perfiles clave. Es un espacio íntimo y potente para sembrar relaciones de largo plazo. Ejemplo de él es el Tech Lead Forum.
🔹 Hackathon o Challenge Abierto
Diseñado para activar comunidades, generar innovación abierta o atraer talento. Un evento en el cual en solo un par de días puedes tener prototipos, ideas frescas y un buzz enorme alrededor de tu marca, o como en los hackathones de hiring gamificado, hacer una prueba técnica masiva en un día y ahorrar horas de trabajo a tu equipo de HR.
Uno de nuestros casos de éxito: SIKA Hackathon
Más de 50 estudiantes de ingeniería industrial participan cada año en este certamen híbrido, donde resuelven retos fantásticos como trenes que viajan al rededor del mundo en pocas horas o como transportar mamuts desde España hasta su nuevo hogar en el ártico. Con mentorías en IA, materiales del futuro y el apoyo desde hace de +3 años de la UPM y la UPV los alumnos de ingeniería industrial se reúnen en Madrid, conocen la empresa de una manera divertida y la participan por 6.000 € en premios. Esta evolución orgánica de los clásicos -y con +20 años de andadura- Premios Prontuario de Sika, ha logrado conectar talento joven con la industria desde 2022, combinando creatividad, formación y visibilidad de marca.
Su próxima edición es del 17 de Octubre de 2025 en Madrid, si te gustaría tener la oportunidad de ver como funcionaría esta dinámica con tu empresa, no dudes en consultarnos.
La experiencia cuenta más que el contenido
Sí, tener buenos ponentes es importante, pero lo que recordarán tus asistentes es cómo se sintieron. ¿Tuvieron conversaciones interesantes? ¿Descubrieron algo nuevo? ¿Hicieron conexiones útiles?
Diseña el evento pensando en esas microexperiencias: zonas de descanso con buen café, momentos de conversación informales, dinámicas que favorezcan la participación. Incluso detalles como la música o el diseño del espacio comunican quién eres como marca.
Consejo profesional: empieza por el final
Una técnica que usamos en My Tech Plan es empezar por imaginar el “después” del evento. ¿Qué quieres que digan los asistentes cuando hablen de él? A partir de ahí, diseñamos el formato ideal, los contenidos, los ponentes y la logística para que eso ocurra.
En My Tech Plan ayudamos a las empresas a crecer en el sector tecnológico a través de eventos estratégicos, formación práctica y contenidos que generan conexión y oportunidades.
¿Hablamos?
Nuestro punto de encuentro más destacado es el Gen AI Summit Europe, donde líderes y expertos exploran cómo la inteligencia artificial está transformando el negocio, la tecnología y las personas.