Cómo preparar tu CV optimizado para superar los filtros de IA en RRHH

La mayoría de las empresas tech usan IA para filtrar candidaturas antes de leer tu CV. Aquí te explicamos cómo adaptar tu perfil profesional para destacar frente a los algoritmos de selección y aumentar tus oportunidades laborales.

Tabla de contenidos

La era del “enviar CV y esperar una respuesta” ha quedado atrás. Hoy, más del 75% de los departamentos de RRHH en grandes empresas utilizan sistemas de IA o ATS (Applicant Tracking Systems) para filtrar candidatos antes de que un humano los lea. Esto significa que tu CV en caso de no estar optimizado no compite directamente con otros candidatos… sino con un algoritmo entrenado para buscar patrones, palabras clave y estructuras específicas.

¿La buena noticia? Si sabes cómo funciona, puedes convertirlo en tu mejor aliado.

¿Por qué tu CV debe estar optimizado para IA?

El auge de herramientas como ChatGPT, Workday, Lever o Greenhouse ha cambiado la forma en la que los departamentos de RRHH gestionan el talento. El informe AI at Work 2025 lo deja claro: el 82% de los profesionales de RRHH ya consideran la IA como esencial para su estrategia. Desde filtrar CV hasta redactar ofertas de empleo, la inteligencia artificial está en el centro de las decisiones de contratación.

Esto no significa que todo esté automatizado. Pero sí que, si tu CV no está adaptado al lenguaje y formato que estas herramientas entienden, es probable que no pase el primer filtro.

Cómo adaptar tu CV para pasar el primer escáner

Usa el lenguaje exacto de la oferta

Cada puesto tiene términos clave. No digas “responsable de proyectos tech” si el anuncio busca “Project Manager con experiencia en metodologías ágiles”. La IA busca coincidencias exactas o semánticas. Cuanto más alineado esté tu texto con la descripción del puesto, mejor será tu puntuación.

Estructura sencilla, sin florituras

Los diseños creativos pueden lucir bien en Behance, pero no son funcionales para un ATS. Usa un formato lineal con títulos claros (Experiencia, Formación, Habilidades) y evita columnas, gráficos o tablas. Mejor Word o PDF sin elementos embebidos.

Palabras clave, pero con contexto

No hagas keyword stuffing. No pongas “Python, SQL, Kubernetes, Azure, Machine Learning” en una lista aislada. Inclúyelos en frases que muestren cómo los aplicaste:
“Desarrollé pipelines de datos en Azure con orquestación en Kubernetes y scripts en Python para automatizar procesos de BI.”

Mide tu impacto

La IA detecta verbos de acción + métricas = impacto claro.
“Reduje tiempos de carga de datos en un 45 % mediante optimización de consultas SQL.”

Soft skills, con ejemplos

Frases como “resolutivo” o “trabajo en equipo” ya no convencen.
Mejor: “Lideré un equipo remoto de 6 personas en un entorno agile, coordinando daily meetings y entregas semanales con clientes de Reino Unido.”

Mención específica de herramientas

El algoritmo reconoce nombres propios. Si usas Slack, Jira, Figma, SAP, menciónalos. Lo mismo aplica para frameworks, lenguajes y herramientas de testing o automatización.

Errores comunes que hacen que tu CV sea rechazado por la IA

1. Usar plantillas con formato gráfico
Los ATS no pueden interpretar bien los diseños con columnas, iconos o elementos embebidos. Aunque tu CV se vea espectacular, si la IA no puede leerlo, no sirve.

2. Guardar en formatos no estándar
PDF es generalmente seguro, pero si está protegido o mal exportado, puede romperse en lectura automática. Mejor aún: enviar en .docx si lo permiten.

3. Incluir jerga sin contexto
Palabras como ninja, rockstar developer o frases ambiguas como “experto en tecnologías emergentes” no ayudan. La IA necesita claridad y contexto.

4. No actualizar tu perfil digital
Algunos sistemas contrastan tu CV con tu perfil de LinkedIn. Si hay inconsistencias, pueden descartarte automáticamente.

¿Qué hacen los candidatos que sí pasan el filtro?

Las personas que están logrando entrevistas tienen tres cosas claras:

  • Entienden el lenguaje de las máquinas. Redactan sus CV pensando en cómo lo leería un algoritmo, no solo un humano.
  • Aprovechan sus datos. Cuantifican logros, muestran impacto y traducen tareas en resultados concretos.
  • Son estratégicos. Adaptan su CV para cada oferta, usando un “core” bien estructurado y una capa final personalizada.

My Tech Plan es una agencia de eventos de innovación y tecnología que ayuda a empresas del sector tech a atraer talento, ganar visibilidad y acelerar su crecimiento.
Lo hacemos a través de:
💠 Hackathons, meetups, conferencias y eventos corporativos a medida, que refuerzan el employer branding, posicionan la marca y generan conexiones estratégicas.
💠 Planes de comunicación con contenido enfocado en la creación y fidelización de comunidad, amplificando el impacto del evento antes, durante y después.

📊 +12 hackathons organizados | 6 años de experiencia en el sector tech europeo ¿Hablamos?

🚀 Somos creadoras del Gen AI Summit Europe, evento líder en el sur de Europa que conecta a expertos en IA, innovación y tecnología en Valencia cada año en abril.

Más artículos

El futuro del trabajo: ¿estamos preparados para la Generación AI?

La Generación AI redefine el trabajo y el liderazgo.
Según el informe AI at Work 2025 de Globalization Partners, el 74 % de los directivos considera la inteligencia artificial esencial para el éxito de su empresa.
El reto ya no es adoptarla, sino humanizarla y convertirla en aliada de la productividad y el talento.

nomadas digitales
My Tech Plan y Pleyad Tech adjudicatarios de la Oficina de Nómadas Digitales de Valencia Innovation Capital

La ciudad de València da un paso decisivo en su estrategia de atracción de talento global con la puesta en marcha de la Oficina de Nómadas Digitales, un espacio destinado a acompañar a los profesionales internacionales que eligen la ciudad para desarrollar su actividad en remoto.

La gestión de la oficina ha sido adjudicada a la UTE integrada por My Tech Plan SL y Pleyad Tech SL, dos empresas con amplia experiencia en innovación, dinamización de ecosistemas y gestión de comunidades internacionales.