Microsoft Build 2025: La IA se une al workflow

GitHub, Azure, Microsoft 365 y Edge: Las novedades del Microsoft Build 2025 marcan un antes y un después en la forma de trabajar.
Microsoft Build 2025

Tabla de contenidos

El 19 de mayo de 2025, Microsoft celebró su conferencia anual Microsoft Build, donde la protagonista fue la inteligencia artificial (IA) y su integración profunda en el ecosistema digital y empresarial. Desde GitHub hasta Azure, pasando por Microsoft 365 y Edge, las novedades presentadas marcan un antes y un después en la forma de trabajar.

GitHub Copilot se convierte en agente autónomo

GitHub Copilot evoluciona de asistente a agente autónomo. Ahora puede ejecutar tareas de desarrollo por sí solo: corrige errores, mejora documentación y añade funcionalidades. Al asignarle una tarea, lanza una máquina virtual, clona el repositorio, analiza el código y documenta sus decisiones. Al finalizar, notifica al desarrollador y responde a comentarios. Esta funcionalidad está pensada para acelerar el desarrollo en entornos empresariales complejos.

Un ejemplo práctico: Un equipo de desarrollo puede pedirle a Copilot que documente un módulo legacy. El agente analizará el código, generará la documentación técnica y explicará por qué tomó ciertas decisiones. Ahorro de horas, contexto claro para nuevos developers.

Grok llega a Azure

Microsoft incorpora los modelos Grok 3 y Grok 3 mini de xAI (la empresa de Elon Musk) a Azure AI Foundry, ampliando el abanico de modelos disponibles. Esto favorece una mayor libertad de elección tecnológica para desarrolladores e investigadores. Están en vista previa gratuita hasta junio.

Nuevas APIs de IA en Microsoft Edge

Microsoft Edge introduce APIs que permiten acceder al modelo Phi-4-mini desde el propio navegador. Se abren nuevas posibilidades para que apps web integren generación de texto, resúmenes o edición directamente desde el frontend, sin backend adicional.

Personalización en Microsoft 365 Copilot

Con Copilot Tuning, las organizaciones pueden adaptar Microsoft 365 Copilot a sus procesos sin necesidad de conocimientos técnicos. Esta herramienta low-code permite personalizar los modelos con datos internos para tareas específicas como generación de propuestas comerciales, resúmenes de reuniones o respuestas automatizadas.

Además, se ha introducido la orquestación multiagente en Copilot Studio, lo que permite que múltiples agentes colaboren en tareas complejas, dividiendo el trabajo según su especialización. Por ejemplo, durante la incorporación de un nuevo empleado, agentes de recursos humanos, TI y marketing pueden coordinarse para completar el proceso de manera eficiente.

También se ha habilitado la posibilidad de integrar modelos propios en Copilot Studio mediante la integración con Azure AI Foundry, brindando acceso a más de 1.900 modelos, incluidos aquellos ajustados a industrias específicas.

NLWeb: interfaces naturales para la web

Microsoft presentó NLWeb, un proyecto abierto que permite a desarrolladores construir interfaces web impulsadas por lenguaje natural de forma sencilla. Con solo unas líneas de código, los sitios web pueden ofrecer una experiencia conversacional personalizada, utilizando el modelo de IA y los datos que elijan.

NLWeb se basa en el Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto que facilita la interacción controlada entre agentes de IA y contenido web, permitiendo una búsqueda más descentralizada y eficiente.

Por ejemplo, un sitio de recetas puede implementar un chatbot que sugiera platos complementarios, mientras que un minorista de ropa puede ayudar a los usuarios a elegir atuendos para ocasiones específicas.

La «web agéntica» está aquí

Build 2025 consolidó la apuesta de Microsoft por una web agéntica abierta, donde agentes de IA interactúan y deciden junto al usuario. Esta visión implica que los agentes no solo respondan a comandos, sino que también colaboren entre sí, compartan información y completen tareas complejas de manera autónoma.

Para respaldar esta visión, Microsoft está adoptando el Model Context Protocol (MCP) en Windows, permitiendo que las aplicaciones de IA se conecten sin problemas con otros servicios y componentes del sistema operativo.

Además, se están explorando métodos para mejorar la memoria de los agentes de IA, como la recuperación estructurada aumentada, que permite a los agentes retener información concisa de las interacciones con los usuarios para mejorar la eficiencia y la personalización.

🎥 ¿Te perdiste la keynote del Microsoft Build 2025?

Puedes ver la presentación principal de Microsoft Build 2025 en la web oficial. Incluye demos en vivo, entrevistas con product managers y explicaciones en profundidad sobre las nuevas capacidades. Y el evento sigue por 3 días más, cierto que en un horario nocturno para este lado del mundo, pero todas las conferencias se graban y podrás verlas en diferido. ¡A por ello!

📣 Lleva estos avances a tu equipo

Las novedades de Microsoft Build 2025 suponen una revolución en la forma de trabajar con IA. En My Tech Plan conectamos a tu empresa con los expertos adecuados para poner al día a tu plantilla, entender el potencial de estas tecnologías y aplicarlas con criterio y visión estratégica. Descúbre cómo lo hacemos.

Más artículos

Cómo integrar la IA de forma sostenible en tu empresa

La clave no está en usar la IA, sino en integrarla de forma sostenible y estratégica en tu empresa. Descubre cómo crear una cultura de aprendizaje continuo, liderar con ética y convertir la IA en una verdadera ventaja competitiva. Inspirado en el informe global de Udemy Business.

El futuro del trabajo: ¿estamos preparados para la Generación AI?

La Generación AI redefine el trabajo y el liderazgo.
Según el informe AI at Work 2025 de Globalization Partners, el 74 % de los directivos considera la inteligencia artificial esencial para el éxito de su empresa.
El reto ya no es adoptarla, sino humanizarla y convertirla en aliada de la productividad y el talento.